espeng

COSIPLAN

UNASUR

04/06/2013

Centroamérica: Entra en vigor reglamento para intercambiar energía eléctrica

El reglamento en vigencia desde el sábado es un "procedimiento" complementario del Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central (SIEPAC), precisó el director del Ente Operador Regional (EOR), el nicaragüense, René González.

"Es un gran paso para la integración eléctrica. Son reglas pensadas para explotar con mayor intensidad la línea SIEPAC y las capacidades de transmisión de energía entre los países", explicó González en un comunicado.

Los gobiernos del istmo están concretando así la "integración eléctrica" para un sistema regional con una demanda máxima de 7.500 megavatios, indicó el funcionario.

La competencia permitirá a gobiernos o empresas adquirir energía en el país donde la producción tenga tarifas más bajas, como hizo Panamá a inicios de mayo, cuando tuvo una situación de déficit energético.

A inicios de mayo, El Salvador, Honduras y Nicaragua comenzaron a vender a Panamá 80 megavatios hora, las 24 horas del día, con el fin de aliviar la crisis energética que afronta por la peor sequía en 15 años.

"A los actores económicos se les garantiza la estabilidad en el servicio (por medio de SIEPAC) y esta integración permite que la región sea más atractiva para la inversión extranjera debido a que la garantía del suministro es una variable indispensable para los inversionistas", aseguró González.

El SIEPAC es el esquema regional de energía que conecta a los países de la región por medio de un trazado ya concluido en un 98%. Este proyecto demandó una inversión de 494 millones de dólares, financiados mayoritariamente con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Fuente: laprensa.hn (enlace a la noticia)